Según la Ley 54/2003, la empresa podrá designar como recurso preventivo:

  • Uno o varios trabajadores designados de la empresa.
  • Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa.
  • Uno o varios miembros del servicio de prevención ajeno concertado por la empresa.
  • Uno o varios trabajadores de la empresa que, sin formar parte del servicio de prevención propio ni ser trabajadores designados, reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios y cuenten con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones del nivel básico.

En este punto conviene clarificar si para el trabajador, es obligatoria o no, la aceptación de dicho nombramiento o designación. Al respecto indicar que desde la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha habido diversos pronunciamientos a las consultas planteadas sobre este asunto y que aparecen recogidas en el Criterio Técnico n.º 83/2010. Habría de distinguirse:

a) Cuando la empresa ha optado por una modalidad de organización preventiva interna, mediante trabajadores designados o miembros del servicio de prevención propio, será obligatoria la aceptación por dicho trabajador, siempre que reúnan las exigencias de formación, capacidad o cualquier otra que exija la función a desarrollar y que se hayan fijado en la planificación de la actividad preventiva atendiendo a la naturaleza del riesgo que exige la vigilancia del mismo.

b) El empresario asignar de forma expresa la presencia como recurso preventivo a uno a varios trabajadores de la empresa que, sin formar parte del servicio de prevención propio ni ser trabajadores designados, reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios en las actividades y procesos pertinentes y cuenten con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico. La asignación de las nuevas funciones formaría parte del ‘ius variandi’ que se reconoce al empresario en la relación laboral, como facultad de modalizar la prestación del trabajador; lo cual tiene sus límites, no obstante: en las exigencias del art. 39 de ET (titulaciones académicas o profesionales precisas, es decir, que la categoría o grupo profesional del trabajador incluya, por ejemplo, funciones de mando y supervisión), en el art. 41 del ET cuando se considere una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (y no haya acuerdo entre las partes), o en los derechos del trabajador y su dignidad humana, así como los derivados del principio de buena fe que rige cualquier relación jurídica».

Por lo tanto, el trabajador deberá cumplir las órdenes e instrucciones del empresario, de conformidad con los artículos 5, letra c), y 20 del Estatuto de los Trabajadores, con los límites expresados y con las consecuencias salariales que ello, en su caso, pueda acarrear. Como señala la Dirección General de Trabajo, «la asignación de nuevas funciones en el ámbito preventivo tiene un indudable efecto sobre el contenido de la prestación laboral del trabajador, ya que se incluyen nuevas competencias y responsabilidades que deberían ser valoradas por la empresa a efectos de retribuir la nueva prestación laboral a desarrollar.»

Fuente: «Prevención de Riegos Laborales en la Construcción», Javier Calderón Pastor LEXNOVA


Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias 

País
  • España
  • Colombia
  • México
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Peru
  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • El Salvador
  • Portugal
  • Italy
  • France
  • Germany
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Bouvet Island
  • British Indian Ocean Territory
  • Brunei Darussalam
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Canada
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Cote D'Ivoire
  • Croatia
  • Cuba
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Egypt
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands (Malvinas)
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Heard Island and Mcdonald Islands
  • Holy See (Vatican City State)
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Israel
  • Jamaica
  • Japan
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Korea
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Lao People's Democratic Republic
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libyan Arab Jamahiriya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • Netherlands Antilles
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Macedonia
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reunion
  • Romania
  • Russian Federation
  • Rwanda
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia and Montenegro
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Georgia and the South Sandwich Islands
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syrian Arab Republic
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Virgin Islands
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • COLOMBIA
  • Bélgica
  • Italia
  • Francia
  • Estados Unidos
  • Rumania
  • Países Bajos
  • Alemania
  • Polonia
  • Dinamarca
  • Comoras
  • Reino Unido
  • Irlanda
  • Croacia
  • Marruecos
  • Finlandia
  • República Checa
  • Eslovenia
  • Suecia
  • Turquía

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. Creo que en el tema en discusión y tal como está redactada la intriducción puede llevar a confusión. Deberíamos separar dos conceptos que se suelen juntar pero que son diferentes. Una cosa son los recursos preventivos que es una nueva manera implantada por la ley 54/2003 para referirse a las modalidades de organización de la actividad preventiva según el art. 30 de la LPRL(Empresario, Trabajador designado, Servicio de prevencion propio/mancomunado y servicio de prevención ajeno), y otra cosa es hablar de assignar la «presencia» del recurso preventivo en determinadas ocasiones que es lo que regula el art. 32bis de la LPRL.

    Es esta «presencia» la que pueden assumir los Recursos preventivis mencionados excepto la del propio empresario pero ademàs, esta y solo esta tarea, se le puede assignar a un trabajador que no forma parte de ninguna modalidad, de ningun recurso preventivo. En este caso tan solo le pide que tenga la formación de nivel básico y que sea experto en la tarea, proceso, trabajo que ha de «vigilar» y es esta ultima condicion la que no se cumple en una buena parte de «asignaciones» que se están haciendo para cubrir el expediente, y así no tener que recurrir al SPA que probablemente facturaría adicionalmente.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}