Evaluacion RIesgos Laborales

La evaluación de riesgos laborales es la base de una gestión activa de la seguridad y salud en el trabajo. La evaluación de riesgos es un proceso mediante el cual se obtiene la información necesaria para estar en condiciones de tomar decisiones sobre la necesidad o no, de adoptar acciones preventivas, y en caso afirmativo el tipo de acciones que deben adoptarse.

El empresario tiene la obligación de realizar una evaluación inicial de los riesgos. A partir de está debe planificar la acción preventiva.

Estructuración de la evaluación de riesgos laborales

La evaluación de riesgos está estructurada de la siguiente manera:Evaluacion Riesgos Laborales

Análisis del riesgo

  • Primero tenemos que identificar el peligro y tenemos que saber si se están produciendo lesiones, daños estructurales, daños al medio ambiente o una combinación de los dos.
  • Debemos estimar el riesgo, valorando si hay la posibilidad o las consecuencias de un peligro inminente.

Valoración del riesgo:

  • Con el valor del riesgo obtenido, lo debemos comparar con el valor del riesgo tolerable y concretar una solución.
  • No existe riesgo, por lo tanto no es necesario ninguna medida concreta.
  • Si hay peligro, hay que eliminarlo o controlar el riesgo. Son necesarias medidas concretas para terminar con el peligro.

Características de la evaluación de riesgos laborales

  • Solo se podrá realizar por un profesional cualificado.
  • Se eliminará o reducirá el riesgo según las medidas de prevención.
  • Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de los trabajadores.
  • Se deberán seguir las normas ante una situación de peligro.
  • La evaluación inicial de riesgos deberán hacerse en todos los puestos de trabajo de la empresa.
  • Después se volverán a evaluar los puestos de trabajo y revisarlos por si estuvieran afectados.
  • Finalmente la evaluación de los riesgos ha de quedar documentada.

 Identificación del peligro

1.     Centros docentes

  • Caídas al mismo o distinto nivel.
  • Choques o golpes contra objetos inmóviles.
  • Sobreesfuerzos.
  • Contactos eléctricos.
  • Golpes o cortes con herramientas.

 2.     Agentes físicos

  • Iluminación, ruidos y vibraciones.

 3.     Agentes químicos

  • Exposición de sustancias nocivas o tóxicas.
  • Contacto con sustancias cáusticas o corrosivas.

 4.     Factores psicosociales

  • Estrés, mobbing.

 5.     Carga mental

  • Inseguridad laboral
  • Salario, escasez de medios.
  • Conflictos en relaciones interpersonales.

Severidad del riesgo

La severidad de un riesgo es el valor asignado al daño más probable que produciría si se materializarse. La severidad del daño se clasifica de la siguiente manera.

  • Baja: Daños superficiales como pequeños cortes y magulladuras, irritación de los ojos o molestias. Se considera severidad baja si se coge la baja inferior a 10 días naturales.
  • Media: Quemaduras, conmociones, torceduras, amputaciones de dedos, sordera, intoxicaciones… Se considera severidad de riesgo media si se coge la baja superior a 10 días naturales.
  • Alta: Amputaciones de manos, brazos, y ojos, cáncer y otras enfermedades que acorten severamente la vida.

Probabilidad de un riesgo

Es la probabilidad de que una vez presentada la situación de riesgo, pueda ocurrir un accidente. Se presenta en 3 grados:

  • Remotamente posible: Se estima que podía suceder el daño pero es difícil que ocurra, la probabilidad de que suceda es remota.
  • Bastante posible: El daño puede ocurrir en algunas ocasiones.
  • Completamente posible: El daño ocurre siempre o casi siempre.

Valoración del riesgo

Una vez calificado un riesgo por su grado, debemos decir si es necesario adoptar medidas preventivas para evitarlo o reducirlo.

  • Trival: No se requiere acción ya que la prioridad es baja.
  • Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones o mejoras que no supongan una carga económica importante. Su prioridad es media.
  • Moderado: La prioridad es alta, por eso se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo de forma efectiva y tomar el control.
  • Importante: Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema de forma urgente. La prioridad es alta.
  • Intolerable: La prioridad es inmediata, por eso no se puede comenzar ni continuar el trabajo hasta que no se reduzca el riesgo.

Por último se establecerá un responsable que desarrolle las medidas preventivas, así como un plazo de cumplimiento y un coste económico aproximado para llevar a cabo la acción.


Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias 

País
  • España
  • Colombia
  • México
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Peru
  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • El Salvador
  • Portugal
  • Italy
  • France
  • Germany
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Bouvet Island
  • British Indian Ocean Territory
  • Brunei Darussalam
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Canada
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Cote D'Ivoire
  • Croatia
  • Cuba
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Egypt
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands (Malvinas)
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Heard Island and Mcdonald Islands
  • Holy See (Vatican City State)
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Israel
  • Jamaica
  • Japan
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Korea
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Lao People's Democratic Republic
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libyan Arab Jamahiriya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • Netherlands Antilles
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Macedonia
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reunion
  • Romania
  • Russian Federation
  • Rwanda
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia and Montenegro
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Georgia and the South Sandwich Islands
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syrian Arab Republic
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Virgin Islands
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • COLOMBIA
  • Bélgica
  • Italia
  • Francia
  • Estados Unidos
  • Rumania
  • Países Bajos
  • Alemania
  • Polonia
  • Dinamarca
  • Comoras
  • Reino Unido
  • Irlanda
  • Croacia
  • Marruecos
  • Finlandia
  • República Checa
  • Eslovenia
  • Suecia
  • Turquía

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}